Students at Sierra Vista High School filled their campus with thousands of handwritten Post-it notes this week, turning a simple project into their largest mental health awareness campaign.
On Wednesday, September 17, 2025, the school’s National Alliance on Mental Illness (NAMI) Club organized its annual Post-it note project, covering nearly every locker with handwritten affirmations and positive reminders.
Its effort began last year with a goal of 1,690 notes—enough to reach every student on campus.
This year, the group exceeded that number with the help of dozens of new volunteers.
After completing the locker displays, students decorated hundreds of additional notes, which were then placed on teachers’ doors, extending the message of hope and inclusivity throughout the entire school community.
NAMI members also distributed postcards with mental health resources to new students, ensuring that every classmate received not only a kind message but also a practical reminder of where to turn for support.
“Today’s event is meaningful because it spreads awareness and positive affirmations in a simple but very visible way.” said senior and club co-president Nadia Padilla.
Fellow co-president Angela Condez, also a senior, emphasized the importance of the initiative.
“We want students to know there are resources and people on campus who care about them.” said co-president Angela Condez.
Its initiative was guided by club adviser Melanie Graf, who has helped grow the campaign into one of Sierra Vista’s most recognizable traditions.
Sierra Vista’s project also ties into the school’s mental health pathway, a program that encourages students to learn about mental health careers while promoting well-being on campus.
According to the Centers for Disease Control and Prevention, suicide remains one of the leading causes of death among teenagers and young adults nationwide, making prevention efforts and conversations around mental health critical.
Estudiantes de Sierra Vista High School difunden Mensajes de Esperanza para el Mes de la Prevención del Suicidio

Los estudiantes de Sierra Vista High School llenaron su campus con miles de notas adhesivas escritas a mano esta semana, convirtiendo un proyecto simple en su campaña de concientización sobre salud mental más grande.
El miércoles 17 de septiembre de 2025, el Club de la Alianza Nacional de Enfermedades Mentales (NAMI) de la escuela organizó su proyecto anual de notas adhesivas, cubriendo casi todos los casilleros con afirmaciones escritas a mano y recordatorios positivos.
Su esfuerzo comenzó el año pasado con una meta de 1,690 notas, suficiente para llegar a todos los estudiantes del campus.
Este año, el grupo superó ese número con la ayuda de docenas de nuevos voluntarios.
Después de completar las exhibiciones de casilleros, los estudiantes decoraron cientos de notas adicionales, que luego se colocaron en las puertas de los maestros, extendiendo el mensaje de esperanza e inclusión a toda la comunidad escolar.
Los miembros de NAMI también distribuyeron postales con recursos de salud mental a los nuevos estudiantes, asegurándose de que cada compañero de clase recibiera no solo un mensaje amable sino también un recordatorio práctico de a dónde acudir en busca de apoyo.
“El evento de hoy es significativo porque difunde conciencia y afirmaciones positivas de una manera simple pero muy visible.” dijo Nadia Padilla, senior y copresidenta del club.
La copresidenta Angela Condez, también estudiante de último año, enfatizó la importancia de la iniciativa.
“Queremos que los estudiantes sepan que hay recursos y personas en el campus que se preocupan por ellos.” dijo la copresidenta Angela Condez.
Su iniciativa fue guiada por la asesora del club Melanie Graf, quien ha ayudado a convertir la campaña en una de las tradiciones más reconocibles de Sierra Vista.
El proyecto de Sierra Vista también se relaciona con mental health pathway de la escuela, un programa que alienta a los estudiantes a aprender sobre carreras de salud mental mientras promueve el bienestar en el campus.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el suicidio sigue siendo una de las principales causas de muerte entre adolescentes y adultos jóvenes en todo el país, lo que hace que los esfuerzos de prevención y las conversaciones sobre la salud mental sean fundamentales.